La historia y la evolución de la Supercopa de Europa

La historia y la evolución de la Supercopa de Europa

Con cuatro trofeos en sus vitrinas el FC Barcelona está a un título de igualar al AC Milan en lo más alto del palmarés

Finales sin disputar

Desde su creación, la Supercopa de Europa no se ha disputado en tres ocasiones. En 1974, el Bayern de Múnich y el FC Magdeburgo, equipos de la RFA y la RDA respectivamente, no jugaron la final por motivos políticos. En 1981 el Liverpool no encontró fechas para enfrentarse al Dinamo Tblisi, mientras que en 1985, a consecuencia de la tragedia de Heysel en la final de la Copa de Europa de ese mismo año entre la Juventus y el Liverpool, no se organizó la competición.

El primer precedente de la historia de la Supercopa de Europa se disputó el 16 de enero de 1973. El Ajax de Amsterdam, campeón vigente de la Copa de Europa de 1972 con jugadores como Johan Cruyff y Johan Neeskens en sus filas, y el Glasgow Rangers, campeón de la Recopa de la UEFA del mismo año, se enfrentaron con motivo del centenario del club escocés con victoria para los holandeses por 1-3 en Glasgow. El partido de vuelta, que se disputó en el Estadio Olímpico de la capital de Holanda, certificó la victoria del Ajax de Cruyff con un 3-2 a favor de los locales.

A pesar del significado icónico del enfrentamiento entre el Ajax y el Rangers, la UEFA no dio nunca oficialidad al trofeo. El motivo para negar el carácter oficial del primer precedente de la Supercopa de Europa fue la sanción y prohibición de competir durante un año en competiciones europeas que se aplicó al Glasgow Rangers por consecuencia de los incidentes que provocaron sus aficionados en la final de la Recopa de 1972. Así pues, el primer título oficial fue para el Ajax, que en doble partido se impuso al AC Milan con un 6-1 global en la eliminatoria tras perder en Italia en el primer encuentro de la final en enero de 1974.

Desde 1973 hasta 1999, la Supercopa de Europa enfrentó al campeón de la Champions League -antigua Copa de Europa hasta 1992 – y el vencedor de la desaparecida Recopa de Europa, y desde entonces hasta la actualidad es el ganador de la UEFA Europa League el rival del máximo campeón del Viejo Continente.

La Supercopa de Europa se disputó a doble partido hasta 1997, y a partir de la temporada siguiente y hasta el verano de 2012 se jugó a partido único en el Estadio Stade Louis II de Mónaco, donde el FC Barcelona se proclamó campeón de la competición en dos ocasiones bajo las órdenes de Pep Guardiola: 2009 y 2011.

El Barça, a un título del récord

Actualmente, el Barça, con cuatro Supercopas, se encuentra a tan sólo un título de igualar el AC Milan. El club italiano, con cinco trofeos en su historial, es el equipo más laureado de la historia de la competición, y el club azulgrana tiene la oportunidad de situarse en lo alto de la clasificación igualando a los italianos en la final del día 11 contra el Sevilla FC.

Los clubes de la Liga española son los más dominadores de la competición, con un total de once títulos en las vitrinas y veinte finales disputadas. Por otra parte, el campeón de Europa se ha proclamado campeón en veinte de las treinta y nueve finales disputadas, mientras que el vencedor de la Recopa / UEFA / Europa League se ha impuesto en las diecinueve ocasiones restantes.

La historia y la evolución de la Supercopa de Europa  La historia y la evolución de la Supercopa de Europa  La historia y la evolución de la Supercopa de Europa  La historia y la evolución de la Supercopa de Europa